Únete a esta nueva plataforma, y entérate de nuevos acontecimientos.
Hablemos de España sin complejos y mirando al futuro.
X
María Gispert se ha adaptado a las nuevas tecnologías para convertirse en la principal protectora de las tradiciones culinarias de las Islas Baleares. Desde el año 2012 es la estrella del canal de YouTube “Recetas Mallorquinas”, que tiene 22 mil suscriptores y ha compartido más de 100 recetas de platos típicos que han sido vistas 4 millones de veces. La graban sus nietos, quienes se encargan también de subir el material a internet.
A Manuela de la Vega le cambió la vida a los 40 años. Sus riñones habían dejado de funcionar y para poder continuar con vida necesitaba someterse a continuos procesos de diálisis. Tras pasar tiempo en listas de espera, un trasplante de órganos la convirtió en una superviviente, lo que le animó a dedicar su vida a esa causa.
La vida de Assia Ivanova cambió el día en que un autobús la atropelló a ella y a su familia en Barcelona. Su hija y ella quedaron en coma, pero los médicos les salvaron la vida. Luego de superar ese trauma y tras ayudar a su marido a superar una leucemia, en 2015 fundaron una asociación llamada “dona vida”.
“Cuando te despiertas de una agresión tan grave como la mía o cualquier tipo de accidente, tu vida cambia radicalmente. Ya no prestas atención a las cosas grandes sino a las cosas pequeñas”, advierte.
Esta mentalidad le permitió superar ese suceso con valentía, hasta el punto de que hoy se rebela contra el término víctima y asegura que es una “superviviente”.
Carlos Fuertes es un emprendedor español cuya visión de conservación de la naturaleza y el modelo de movilidad de las ciudades que ronda su cabeza lo llevó a fundar “Don Cicleto”, una empresa que se dedica a colocar estaciones de bicis por las ciudades españolas.
“Cuando te despiertas de una agresión tan grave como la mía o cualquier tipo de accidente, tu vida cambia radicalmente. Ya no prestas atención a las cosas grandes sino a las cosas pequeñas”, advierte.
Esta mentalidad le permitió superar ese suceso con valentía, hasta el punto de que hoy se rebela contra el término víctima y asegura que es una “superviviente”.
El amor por un ‘boquerón’ llevó a Victoria Marín a Málaga, donde cambió su vida por completo. Recién llegada a Andalucía empezó a buscar organizaciones desde las cuales pudiera ayudar a otras personas, y así se encontró con el proyecto ilusionante de la Asociación Altamar, que brinda educación a niños en riesgo de exclusión social.
Esta deportista ha ganado diversos torneos a nivel de clubes y con la selección, además de que en 2008 fue subcampeona del mundial de balonmano de playa que se celebró en Cádiz.
Nico Ortiz sufrió con 19 años un accidente que le provocó una tetraplejia. La situación cambió su vida, pero no lo hundió. Con el apoyo de su familia salió adelante y hoy tiene la fuerza para participar en movimientos sociales que promueven la accesibilidad. Él piensa que todavía hay que trabajar para mejorar la inclusión en España.
Víctor Gutiérrez conoció a los 8 años su mayor pasión: el waterpolo. Desde entonces tuvo entre ceja y ceja el sueño de representar a España en la selección absoluta de ese deporte, lo cual ha hecho ya en más de 70 ocasiones y en el pasado mundial de la disciplina en Hungría. En 2016 decidió hacer pública su condición sexual para “romper un tabú” que todavía existe en muchos deportes de equipo.
Una falta de oxígeno complicó el nacimiento de Miriam Fernández, lo que le ocasionó una parálisis cerebral que le afectó a las piernas. Los médicos le dijeron a su familia que jamás podría caminar, pero sus padres y ella desafiaron a la ciencia con esfuerzo y esperanza, lo que le permitió dar sus primeros pasos a los cuatro años de edad.
“Cuando te despiertas de una agresión tan grave como la mía o cualquier tipo de accidente, tu vida cambia radicalmente. Ya no prestas atención a las cosas grandes sino a las cosas pequeñas”, advierte.
Esta mentalidad le permitió superar ese suceso con valentía, hasta el punto de que hoy se rebela contra el término víctima y asegura que es una “superviviente”.